viernes, 28 de noviembre de 2014

LÍQUIDOS, SÓLIDOS Y TEORÍA CINÉTICA

LÍQUIDOS, SÓLIDOS Y TEORÍA CINÉTICA
En capítulos anteriores estudiamos con detalle las características de los gases.
Estos representan uno de los estados físicos en los que se puede presentar la ma-
teria, además del sólido y el líquido. En la tabla se repasan las características físi-
cas propias de cada estado y a continuación, al igual que sucedía con los gases, se
justificarán a la luz de la teoría cinética corpuscular de la materia.
SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES
Los sólidos están formados por Los líquidos están formados Los gases están formados
  partículas ordenadas y rígida- por pequeños grupos de partí- por partículas libres. Las
    mente unidas. Estas partículas culas, unidos por fuerzas de fuerzas entre ellas son nu-
     solo tienen un ligero movi- valor intermedio. Estas fuerzas las, de ahí que se muevan al
     miento de vibración que au- les obligan a mantenerse cer- azar, ocupando todo el espa-
      menta al aumentar la tempera- ca, pero pueden tener un mo- cio del recipiente donde se
      tura del sólido. vimiento aleatorio que les per- encuentran.
                        mita deslizarse.
Tabla Aplicación de la teoría cinética a sólidos, líquidos y gases.
80
FisQuimII_Texto.indd 80
04/07/14 19:12
1. ienen forma y volumen definido.
T
El sólido mantiene su forma y volumen
aunque esté contenido en diferentes
recipientes.
2. on casi incompresibles.
S
Líquidos
1. o tienen forma definida
N
pero mantienen su volumen.
El volumen de líquido es el mismo, pero
su forma se adapta a la del recipiente.
2. on muy poco compresibles.
S
Gases
1. o tienen forma ni volumen definido.
N
El gas ocupa todo el recipiente adaptán-
dose a su forma y volumen.
2. on muy compresibles.
S
Líquido
Líquido
Aumentando la presión es posible redu-
cir considerablemente el volumen de un
gas.
Una presión elevada apenas hará dismi- Una presión elevada apenas hará dismi- 3. Densidad elevada. D D
  nuir el tamaño de un sólido. nuir el volumen de un líquido. 3. ensidad alta. 3. ensidad baja.
                                                                 En general, algo más elevada que en los En general, algo menos elevada que en los Su valor varía mucho con las condiciones
                                                                  líquidos y mucho más que en los gases. sólidos y mucho más que en los gases. físicas (presión y temperatura).
N 4. Son fluidos. S
4. o fluyen. 4. on fluidos.
De forma natural, las partículas mantie- Sus partículas deslizan con facilidad (por eso Sus partículas deslizan con facilidad (por eso
 nen su posición. atraviesan orificios de tamaños diversos). atraviesan orificios de tamaños diversos).
5. penas difunden en otros sólidos. 5. Difunden en otro líquido miscible. 5. ifunden con rapidez.
 A D
Una gota de tinta que cae en un vaso Un gas contenido en un recipiente
de agua acaba formando una mezcla vacío u ocupado por otro gas, llegará a
homogénea. El movimiento al azar de distribuirse uniformemente por todo el
 las partículas de tinta favorece que se recipiente. Es el resultado de la difusión
  distribuyan por toda el agua. de sus partículas.
s
u-
n al
pa-
e
Plomo
Cobre
Tras estar sometidos a presión durante
mucho tiempo, algunos átomos de plomo
difunden entre los de cobre.
Tabla Características físicas de cada estado de agregación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario